La Fiesta del Marisco viene celebrándose cada mes de Octubre desde 1963. En la década de los 80 fue declarada de Interés Turístico Nacional y a partir de entonces no ha parado de crecer en actividades y asistencia de público. Es la gran cita gastronómica del marisco en Galicia. La degustación de los productos frescos a precios populares es su mayor atractivo. A pesar de que el gobierno municipal ofrece todo tipo de actividades lúdicas durente una semana entera, todo pasa a ocupar un segundo plano al lado del marisco que se ofrece en los stands. 200.000 vistantes acudieron en la pasada edición.
Hostelco presentará en Barcelona, entre el 17 y el 21 de octubre, las últimas novedades en maquinaria, equipamiento, productos y servicios para hotelería, restauración y colectividades.
Visitar Hostelco permitirá:· Tomar el pulso al mercado· Descubrir nuevas oportunidades y tendencias· Hallar soluciones para reducir costes y aumentar beneficios· Conocer las novedades · Contactar con los líderes del sector· Y prepararse para afrontar los desafíos de la actual situación económica.
Hostelco contará con varias áreas temáticas que se repartirán decenas de actividades. Área Café es el espacio donde productores, exportadores, tostadores, fabricantes de maquinaria y productos complementarios presentarán las novedades del mundo del café en la hostelería de España. Existen numerosas actividades atráctivas en esta zona de Hostelco: Coferencias, cursos de catas, catas simultáneas de vino y café, coctelería con café y la celebración del III Concurso Nacional de Baristas, que contará con una representante de Burela , salida del reciente campeonato gallego. Otras áreas que se podrán visitar serán las de Mobiliario y Decoración, Equipos y Maquinaria, Vending, Productos de limpieza, Textiles y Uniformes, o la dedicada al Foodservice sobre la alimentación para colectividades.
Entre las novedades de Hostelco 2008 destaca "Hotel Universe", un espacio de 600 metros cuadrados donde se presentarán las últimas novedades y tendencias mundiales del sector de la hotelería. "Hotel Universe" estará dividido en 7 módulos: el Arte de Recibir, en la cual se recreará la recepción de un hotel de gran lujo; Todos con la Naturaleza, dedicada a la protección del paisaje y a la sostenibilidad; Sensaciones, con las propuestas del "wellness"; Hablemos, un espacio para debatir el futuro del sector; La huella del viajero, que mostrará a través de un video lo más novedoso de la industria hotelera de los 5 continentes, y una propuesta del hotel del año 2050; Oi Gus, una zona gastronómica para los gourmets más exigentes; e Intimidad, con dos suites y una habitación low cost, dotadas de soluciones tecnológicas de última generación.
Más información en www.hostelco.com
La Capadocia es una región de Anatolia, en Turquía que tiene unos 625 kilómetros cuadrados y esta asentada en un tipo de roca llamada toba calcárea, que con la erosión adquiere formas caprichosas y que permite al hombre horadarla con facilidad e incluso construir su vivienda en el interior. La Capadocia esta llena de cavernas bien naturales bien artificiales, muchas de las cuales continúan habitadas.La situación geográfica de Capadocia la convirtió en una encrucijada de rutas comerciales durante siglos, y también objeto de continuas invasiones. Los habitantes de la región construyeron verdaderas ciudades subterráneas que les sirvieron de refugio, de varios niveles, equipadas con respiraderos, caballerizas, panaderías, pozos de agua, y lo necesario para albergar poblaciones que podían llegar hasta 20.000 habitantes. Cuando estas ciudades subterráneas fueron usadas durante el cristianismo bizantino, algunas cámaras fueron adaptadas como templos y decoradas con frescos en las paredes.

Pinchar en el cartel para ampliar.
Vilagarcía abre un nuevo plazo de inscripción para participar en el turno de visitas guiadas a la isla de Cortegada, después de la extraordinaria acogida de las realizadas en septiembre. Las visitas serán gratuitas y se realizarán cada sábado y domingo con salida a las cuatro y media del muelle de Carril.
Las personas interesadas en conocer la riqueza paisajística, natural y etnográfica de Cortegada deben inscribirse acudiendo directamente al departamento de Medio Ambiente del Concello, o bien llamando por teléfono al número 986 099 200, extensión 212. Solo se admitirá un máximo de cuatro reservas por persona, y habrá que aportar la fotocopia del carné de identidad de uno de los participantes.
También de nuevo se programan los Roteiros de Outono, que se compone de tres excursiones. El primer recorrido (Domingo 12) es el denominado De Santa Mariña al Monte Lobeira. La visita servirá para que los participantes conozcan el bosque de ribeira y aprendan a identificar árboles y hierbas. Pero también tendrá un importante componente histórico, puesto que se repasarán episodios como la posible existencia de un faro fenicio, la existencia del castro llamado Castrum Luparie, y la fortaleza de Lobeira, que fue testigo de los enfrentamientos entre Doña Urraca y Diego Gelmírez. Dentro de esta ruta se parará en Os Cons de St. Marta, un lugar en el que se escondían y refugiaban los maquis y los perseguidos durante la Guerra Civil y la posterior represión franquista.
El segundo de los itinerarios es lo de Castroagudín (Domingo 26) y se hará a través de un circuito que, partiendo de la Fonte de Castroagudín, llevará a los excursionistas por el Monte do Castro, el río Con y los antiguos molinos. En esta visita se comentarán de manera aspectos relativos al castro enterrado, el patrimonio megalítico existente en el entorno en el que se encuentran varias mámoas, la importancia de la cultura del agua, así como la variedad de elementos etnográficos que se encuentran en la zona, como hórreos, molinos o lavaderos.
La tercera y última ruta es la de Fontrefría. La excursión parte del merendero de Fontefría para remontar el cauce del Con hasta su nacimiento. Por el camino se observarán los petroglifos repartidos por una amplia zona de Xiabre, se comprobarán los efectos de los incendios, se hablará de los ecosistemas de los matorrales y también de la energía eólica.
Las excursiones de los Roteiros de Outono comenzarán a las 10.00 de la mañana. Los interesados en participar en esta actividad gratuita pueden inscribirse llamando al mismo número que hemos señalado más arriba para las visitas a Cortegada (986 099 200 extensión 212). La participación será gratuita y las visitas estarán guiadas por dos educadores ambientales. Cada participante recibirá un folleto y un refrigerio compuesto por agua, frutos secos y una pieza de fruta procedente de la agricultura ecológica. Además, para facilitar las labores de observación y comprensión del medio, los guías llevarán material como lupas de mano, microscopios de bolsillo, y prismáticos.
Los clientes valoran cada vez más sentirse ‘únicos’ y que los hoteles estén pendientes de cubrir sus necesidades concretas. El trato personalizado se hace, por lo tanto, esencial. Algunas cadenas han querido ir incluso más allá y han surgido las habitaciones ‘personalizables’. Así lo ha hecho el primer establecimiento de la cadena holandesa CitizenM, y que está destinado a viajeros que valoran la elección personal, el diseño contemporáneo, la tecnología amigable, y la proximidad a la ciudad. En este primer establecimiento con la ayuda de un mando a distancia, el huésped puede controlar todos los aspectos de la habitación, incluso los colores. De esta forma puede personalizar la iluminación, la música, la atmósfera y la temperatura, así como decorar la estancia con arte digital. Las preferencias del cliente quedan almacenadas en la llave magnética y se conservan hasta su próximo alojamiento.
Vecinos y aficionados al arte prehistórica podrán participar en una visita guiada el próximo viernes 3 de Octubre, al área arqueológica de Tourón, en Ponte Caldelas, con la peculiaridad de que éste recorrido se hará por la noche, y utilizando focos para destacar los surcos de los petroglifos con los juegos de luz y sombras.
La actividad es gratuita y organizada por el Concello, que ha habilitado dos teléfonos para reservar la plaza en el autobús que sale de Ponte Caldelas: 986 090 300 y 986 767 235. Para ir en el autocar de A Ramallosa se deberá llamar al 680 644 490. Está previsto que acudan también miembros del Instituto de Estudios Miñoranos, que cuenta con dos años de experiencia en la organización de estas visitas nocturnas en la zona del Val Miñor.
Con las visitas a los cuatro archipiélagos del Parque Nacional de las Islas Atlánticas arranca la segunda edición del programa Vigo camiño a camiño, del que el año pasado disfrutaron unas 8.000 personas. Serán cuatro excursiones en las que se visitarán Cíes, Ons, Sálvora y Cortegada para conocer desde un punto de vista medioambiental esos espacios naturales. La primera salida será el 12 de octubre con 250 personas que irán a Cíes, otras tantas a Ons, y 150 a Sálvora y el mismo número a Cortegada. La visita se repetirá los días 19 y 26 de octubre y los interesados podrán inscribirse en el teléfono de atención ciudadana 010 desde los lunes anteriores a cada salida.
La gran novedad del programa de este año es la incorporación de rutas del Camino de Santiago portugués. Durante cinco domingos consecutivos, desde el 9 de noviembre, los participantes realizarán una etapa que comenzará en el mismo punto que terminó el tramo anterior. Además se mantendrán las visitas por zonas como el Monte Alba, A Madroa, Fragoselo, Saiáns, Zamáns o el Galiñeiro.
Los bienes patrimoniales de tipo arqueológico y etnográfico del rural de la provincia de Pontevedra serán los protagonistas de este programa que organizan las delegaciones provinciais de Cultura y Medio Rural, en colaboración con las comunidades de montes. Las actividades se desarrolla en un fin de semana en cada parroquia participante. Se inician el viernes al atardecer con una charla en la que se expone de forma didáctica un tema relacionado con el patrimonio arqueolóxico y etnográfico de la zona y acaban el domingo con una marcha a pie. Las rutas, con un trazado de entre 5 y 8 kilómetros y unas 3 horas de duración, serán dirigidas por un especialista conocedor de la zona. Con este programa, las Consellarías de Cultura y de Medio Rural promoven la gestión sostible de los montes gallegos, que implica la conservación y defensa del patrimonio cultural.
Al año se producen unos escasos 500 kilos de Kopi Luwak, que se vende a unos 750 € el kilo. Es un café bueno, fuerte, pero no especialmente fantástico.
El monte Leboso, en la parroquia forcaricense de Quintillán, es un privilegiado emplazamiento en una zona libre de contaminación lumínica. La Fundación Ceo, Ciencia e Cultura ha puesto en marcha en este lugar el primer observatorio astronómico público de Galicia con fines de divulgación científica. El observatorio cuenta con el telescopio fabricado con el mismo sistema óptico, a su nivel, utilizado por el telescopio espacial Hubble.
El observatorio es un edificio de 8 metros de diámetro, y está ubicado en un terreno de unos 10.000 metros cuadrados donados por los vecinos del municipio. Contará en un futuro con un planetario, zonas para la colocación y uso de telescopios aficionados y, a medio plazo, con elementos como un radiotelescopio o un reloj solar.
Acogerá actividades como observaciones diurnas y nocturnas, observaciones regulares (estrellas variables, fenómenos paraastronómicos, eclipses), charlas para escolares e introducción a la Astrofísica.
El cielo que tenemos en Galicia presenta buenas posibilidades para el ocio sosegado de la observación de las estrellas y de diferentes fenómenos astronómicos. Las grandes extensiones de zonas sin urbanizar y la amplia cantidad de cumbres que cubren el país son factores a considerar a favor de un turismo de corte astronómico. La afición a la astronomía lleva ya años calando hondo en nuestro país, con varias y activas agrupaciones de aficionados que trabajan por difundir esta posibilidad de ocio.
En Vila de Cruces existe otro observatorio, en este caso de titularidad privada. Su origen está en el interés por la astronomía del veterano y autodidacta José María López, que comparte su pasión con todo el que quiera acercarse hasta Zarragrande.