La Consellería de Innovación e Industria acaba de aprobar la Orden por la que se establecen las bases para la concesión de subvenciones a asociaciones que organicen fiestas populares y otros eventos de contenido turístico. Las subvenciones tienen por objeto el apoyo a dichas asociaciones para la realización de inversiones relacionadas con la promoción y difusión de fiestas, romerías, exposiciones, festivales, certamenes y otros eventos de interés turístico o manifestaciones populares de semejante carácter. Entrarán en la subvención los eventos celebrados o que se vayan a celebrar en este año 2008.
La Consellería de Innovación e Industria acaba de aprobar la Orden por la que se establecen las bases para la concesión de subvenciones a asociaciones que organicen fiestas populares y otros eventos de contenido turístico. Las subvenciones tienen por objeto el apoyo a dichas asociaciones para la realización de inversiones relacionadas con la promoción y difusión de fiestas, romerías, exposiciones, festivales, certamenes y otros eventos de interés turístico o manifestaciones populares de semejante carácter. Entrarán en la subvención los eventos celebrados o que se vayan a celebrar en este año 2008.
El Museo de Castrelos se rinde a las últimas tendencias y también se apunta a la moda de organizar actividades nocturnas.
El próximo viernes 13 de junio, cerca de la medianoche, comenzarán una serie de visitas guiadas protagonizadas por una compañía especializada en puestas en escena fuera de los escenarios habituales con espectáculos de teatro interactivo de terror.
Según explicó el director de la compañía, el actor vigués Pablo Sanmartín, el show empezará nada más cruzar la verja del pazo y finalizará en el mismo punto. Entre un paso y otro prometen una noche llena de sorpresas, incertidumbre y sobresaltos.
El director del museo, José Ballesta, incidió en la vertiente cultural del espectáculo y explicó que se va a contar cómo pasó este noble palacio de la familia de los Quiñones a ser propiedad del Concello de Vigo, acercando a la población la historia local de una forma lúdica. Ballesta manifestó que esta experiencia es una prueba, y según su acogida, el año próximo podría ofrecerse de forma estable.
En total tendrán lugar cinco representaciones, además del viernes, 13, el 11 de julio, 12 de septiembre, y 3 y 31 de octubre. La duración del show será de casi dos horas. Comenzará a las 23.45 (puntualmente) y finalizará a las 01.30 horas. Las entradas ya están a la venta en el propio museo (teléfono 986 295 070) desde el pasado martes 10 de junio, al precio de 3 euros. La representación está dirigida a mayores de 18 años o mayores de catorce acompañados de un adulto. El grupo máximo por representación es de 25 personas.
Interesante descripción de la sala arqueológica del museo en vigoarqueológico.
Actualización 8 de Noviembre: Éxito de las noches de terror teatralizadas en Castrelos.
Foto de innoxiuss
Combarro está enganchando al mar como un pez a un anzuelo. El tirón turístico no le ha hecho perder su personalidad de granito. Para conocer mejor la historia de este pueblo de marineros, el Concello de Poio pone un servicio de guía turístico de lunes a viernes (junio, julio y agosto). Teléfono para apuntarse: 986 77 00 01
Artículo de La Voz sobre Combarro. Uno, Dos y Tres
Pilar Méndez: Vecina de Combarro marisquera jubilada:
"O Turismo é bo: Se hai xente, hai mundo"
Entre el 26 de junio y el 6 de julio, Vigo se convertirá en una de las principales referencias del jazz europeo de vanguardia, al desarrollarse esos días la cuarta edición del Festival Imaxina Sons. Conciertos, conferencias, exposiciones, clases maestras y un ciclo de cine relacionado con el jazz conforman su programación.


Se puede consultar el programa completo en http://www.imaxinasons.com/
El blog de Colineta está especialmente recomendable estos días: Nos descubre el secreto de los pimientos de Padrón y el origen del licor de tojos. Y lo último en Gastropop: Mesón O Pote Pulpería Hamburguesería de Vilalba.

Ver mapa más grande
La Asociación Galega de Xornalistas e Escritores de Turismo (AGAXET), creada y presidida por Guillermo Campos del Grupo HG&T en 2006, celebró su Asamblea anual en el Gran Hotel de Mondariz. Es de admirar el esfuerzo de esta asociación de ponerse al día sobre la importancia de los blogs y las redes sociales con una charla de Manuel Gago de capítulo 0, que le dedica a la reunión un post amable en su bitácora.No obstante estoy seguro si en esa asamblea alguien se atraviese a preguntar cuantos de los presentes publica en un blog, el resultado sería en el mejor de los casos de un.... pongamos 5%.
Tampoco no descarto que algun asistente le preguntase a Manuel sobre las famosas faltas de ortografía de los blogueiros.
Este tipo de profesionales es necesario que rompan con ciertos perjuicios para dar valor a su trabajo en un medio que daría frescura a sus crónicas como es el de internet. Y si no lo hacen se arriesgan a que los amateurs, en su tiempo de ocio, ocupen un espacio que están dejando vacío como un folio en blanco.
Pinchar en las imagenes para ampliar.

1) La necesidad de elaborar productos turísticos con la desaprovechada cantidad de recursos que existen en la provincia: Por ejemplo, el mundo del vino.
2) Mejorar el nivel de asociacionismo, en un sector en el que existen múltiples organizaciones con las que además, se anda a jugar políticamente.
Bueno, he hecho algo de trampa: la letra en cursiva es mía.
Galicia es como un buffet libre del patrimonio cultural. Aquí llegas con un camión a una iglesia románica, picas un poco un contrafuerte para que el vehículo pase bien, y al día siguiente desaparece una gárgola. Los curas de la parroquia como en una película americana de juicios, dicen que no se acuerdan de nada.
Ver aquí la noticia.
Os consellos de Modesto
Cargado por ocense
En los cruces de caminos se creaban los campos de feria para la compraventa de productos agrícolas. Estos espacios eran verdaderas ferias de la palabra, en donde la gente se ponía al día de todo lo que pasaba en el mundo más próximo, se cerraban acuerdos y se dirimían conflictos. Los Pendellos de Agolada son uno de los campos de feria de los mejor conservados de Galicia, con estructuras de mamposteria y madera del S. XVIII, en donde los comerciantes de antaño guardaban sus mercancías, comían y pasaban la noche.
Con un empeño que lo empapa todo, consiguieron hacernos una transfusión de pasado y clorofila.