Habíamos comentado en un post anterior que las campañas de menús a 1 euro, no iban a tardar mucho en verse por Galicia: Hoy hemos descubierto que en la parroquia ribeirense de Corrubedo, el restaurante Fisterra ofrece desde el pasado 7 de Octubre y todos los martes, un menú anticrisis de dos platos, postre, bebida y café al precio de un euro.
A su propietaria Silvia Graña razones para lanzar esta oferta no le faltan: «Para promocionar el establecimiento y ayudar al cliente en estos tiempos críticos, podíamos bajar el precio del menú o poner un día especial a la semana, y decidimos esto último».
Otro local en Ames, en este caso la Cafetería Alborada de Bertamiráns, ha iniciado una campaña de descuento del 10% a las personas que presenten la cartilla del paro. El descuento se hace en cualquier consumición que se realice en el local, pero es imprescindible presentar la acreditación correspondiente.
Las dos son un ejemplo de iniciativas sencillas, que sirven para hacerse notar, y no perder clientela a pesar de las vacas flacas. Estamos seguros que este tipo de campañas van a seguir compiándose por otros establecimientos, reinventándose y dando lugar a alguna otra medida de urgencia para que tanto los clientes de hostelería como los restaurantes que notan la crisis, se apoyen unos a otros.
Foto de la propietaria de la cafetería Alborada.
Podrán solicitar y beneficiarse de estas ayudas los trabajadores autónomos de Galicia. La inversión irá destinado a la adquisición de un ordenador personal portátil o de sobremesa con sistema operativo LINUX y aplicativos en software libre: OpenOffice y Mozilla Firefox.
Hoy a las 21:15 horas en DETAPAENCEPA en Vigo, se celebra una interesante cena maridaje. Se catarán cuatro vinos elaborados por el enólogo biodinámico francés Bertrand Sourdais acompañados de diversos platos elaborados para la ocasión. Se empezará la presentación de los vinos con un cabernet franc del Valle del Loira y se continuará con tres vinos de la Ribera elaborados con tinta fina.
Se disfrutará de las siguientes añadas:
. Pensées de Pallus 2004 AOC Chinon, Francia. Un 100% cabernet Franc con 18 meses de crianza en barrica de roble francés.
. Atalayas de Golban Crianza 2005. Segunda añada de este vino con 12 meses de crianza con un 60% de viñedo entre 40 y 60 años.
. Dominio de Atauta 2005. Coupage de 25 vinos con viñedo prefiloxerico y 18 meses de crianza en roble francés.
. Atauta 2 Fincas 2003. Primera y única añada de este vino en una producción de solo 5000 botellas.
Dominio de Atauta es una bodega situada en el termino municipal de Atauta (Soria) en la zona Suroeste de la D.O. Ribera del Duero. ¿Y Qué tiene esta bodega de especial? Por una parte el microclima y la altitud, esta situada a unos 950 m sobre el nivel del mar con bosques de encinas centenarias y gran variedad de hierbas aromáticas. Por otra parte la gran variedad de suelos, más de 20 suelos diferentes. Y por ultimo destaca por la edad del viñedo, viñas muy viejas en un 90% de pie franco con raíces originales, anteriores a la filoxera. Cepas que llegan a 150 años de edad.
Oficiará de guía durante la cata/cena el director comercial de la bodega Rafael Pena.
Se puede reservar plaza llamando al tfno 986 473757 al precio de 40 €. La capacidad de la sala es para 25 asistentes, por lo que los primeros en reservar plaza tendrán preferencia sobre las mismas.
Xosé Cannas busca llenarse los ojos con la pesca de la lamprea para entender mejor su profesión, y a este animal con la nada despreciable antigüedad de 500 millones de años. Un video reflexivo de un cocinero titubeando al ver el esfuerzo y la tradición que hay detrás de un producto que forma parte de su vida y su cultura gastronómica.
LA PESCA DE LA LAMPREA from PEPE VIEIRA on Vimeo.
Soutelo de Montes celebrará este domingo la décima edición de la Festa do Cogumelo, que se desarrollará bajo una carpa en la Praza do Gaiteiro. La degustación popular comenzará a las 13.30 horas. El ticket para participar en ella costará seis euros. Dará derecho a un menú compuesto por tres platos, postre, pan y vino. Las especialidades serán las habituales en la cita gastronómica: arroz con jabalí y setas, callos con setas y jabalí con patatas y setas. De postre, dulces tradicionales elaborados por los vecinos de Soutelo, como filloas, buñuelos o rosquillas. Como recuerdo de la fiesta los comensales se llevarán una cazuela de barro.
El apartado gastronómico se completará con una feria de artesanía y productos caseros que este año se ha integrado en la red gallega de ferias sustentables. Más de una veintena de expositores han confirmado su presencia en el mercado, en el que podrán encontrarse desde productos frescos de temporada, embutidos o quesos de casa hasta alfarería, platería o ropa y calzado de producción ecológica.
El programa de la Festa do cogumelo incluye además un concurso de cestas de setas y de productos de la tierra. Para las cestas de setas se han establecido tres premios de 240, 150 y 90 euros y trofeo, respectivamente. En el caso de las cestas de productos de la tierra habrá un único premio de 30 euros y trofeo.
La guía Michelín tiene más de 100 años de existencia, es un referente en el sector de la restauración con mucha influencia entre los viajeros, y siempre se esperan sus novedades aunque solo sea para afear el criterio de los inspectores, y lamentar que no reconozcan lo suficiente la cocina española.

Actualización 19-11-08: Confirmado. Pepe Vieria consigue su merecida estrella Michelín. Lo que no se ha conseguido es el primer dos estrellas para Galicia, para lo que apostabamos por Casa Marcelo. Playa Club y Toñi Vicente (algo que estaba en la mente de todos) pierden su única estrella. Enhorabuena pues, a Xoan y Xosé Cannas y todo su equipo. Ya se puede leer algo aquí.
Antes de que la crisis económica y financiera empezará a ocupar los titulares en España, los bolsillos de las familias portugueses ya se resentían. Como consecuencia directa de la grave situación que vive el país luso, sus ciudadanos han dejado de elegir a Sanxenxo como su destino turístico favorito.
El municipio de la ría pontevedresa era la opción principal, sobre todo, de los portugueses que viven de Oporto hacía la frontera con Galicia. Al ciudadano luso le atraían las playas, la gastronomía y la movida nocturna de Sanxenxo. Sin embargo, en los últimos años, los índices de portugueses que se desplazaron hasta el Ayuntamiento para disfrutar de sus vacaciones se redujeron en aproximadamente un 50% en cuatro años. El Concello trabaja para captar visitantes asturianos y vascos tras la marcha de los ciudadanos portugueses
El Concello de Pontevedra sigue este invierno con el programa ‘Bótalle Ansia. Por unha vida sá e activa’ que está pensado para combinar el deporte y el conocimiento del patrimonio cultural y natural, proponiendo cinco caminatas de baja dificultad, pensadas para que las puedan realizar personas de cualquier edad.
La primera de las rutas es por los parques urbanos de Pontevedra y será el próximo día 5. El día 9, se hará la ruta Memoria del lobo, por Cotobade. El 12, habrá una caminata entre pazos y salgueiros por la parroquia de Salcedo. El día 19 serán Tomeza y su monte de San Cibrán los protagonistas, y por último, el 23 de este mes, habrá una visita a punta Carreirón, en la Illa de Arousa.
Los interesados deberán inscribirse previamente llamando al teléfono 986 840 367, de 9 a 14 horas. Los recorridos son de dos horas, con avituallamiento de frutos secos y manzanas. En caso de lluvia se suspenderán.
Se puede ver más información de las rutas pinchando aquí.