El hotel Hans Brinker de Amsterdam (Holanda) se publicita como el mejor hotel sucio de Amsterdam. Se trata de un hotel económico para gente joven. Y sus propietarios le han echado sentido del humor a sus limitaciones para publicitarlo como un hotel eco friendly (eso sí… accidentalmente) y sin duda, como el hotel con más bacterias de alta gama por metro cuadrado.
Hans Brinker not included

A finales del año 1990, Fernando Presa, Julián Alonso, Fran Fernández y Billy Domínguez reconvertían un gimnasio de la calle Churruca (nº 14) en una sala de conciertos. Se acordaron de Iggy Pop y la bautizaron La Iguana Club. Desde el principio, el rock and roll se instaló en los dos niveles que tiene el local. Los buenos grupos que pasaron por él, fueron propagando su nombre por toda España hasta convertirse en una de las salas más afamadas de toda la península. Es difícil mantener un negocio nocturno durante tantos años con la misma filosofía del principio: En la Iguana sigue habiendo conciertos muy a menudo, de artistas nacionales e internacionales (Por esta sala pasaron entre otros Green Day, Offspring, Mano Negra, Andrés Calamaro, Sex Museum, Beast of Bourbon, Killer Barbies, The Fleshtones, Los Planeta), bandas alternativas, bandas míticas, o las que reciben su primera oportunidad para ser escuchadas en público.

En su página web se puede seguir la programación de conciertos: http://www.laiguanaclub.com/, y comprar una de sus conocidas camisetas, que como el CBGB de Nueva York, sirvieron para propagar su marca comercial, e identifican que alguien es de Vigo, o tiene un lazo muy estrecho con ésta ciudad.
La imagen pública de la SGAE (la entidad española que gestiona derechos de autor) cae en picado. Es lógico. Cada vez más gente la identifica por su voracidad recaudatoria: Ellos se consideran como una entidad sin ánimo de lucro, pero los demás no lo tienen muy claro, incluso el actual Ministro de Cultura César Antonio Molina dice que "La SGAE tiene que defender los intereses de sus asociados como lo hace cualquier otra empresa de carácter privado". Y realmente es así como la gente cree que actúa: Como una empresa de carácter privado, sin vínculos sociales y poco transparente: el ejemplo de lo que no debe ser la empresa del siglo XXI.
Quizás en esta ocasión como en muchas otras se equivoca la SGAE: "la aportación de una grabación subrepticia, realizada sin el consentimiento de los que en ella aparecen reflejados, durante el trascurso de la celebración social íntima o familiar, en actitudes festivas y desinhibidas, afecta de lleno al ámbito de la intimidad, y no puede resultar justificada por la protección de otro derecho, - el derecho de reproducción exclusiva de los autores-, que encuentra vías menos lesivas para su acreditación".
El texto destacado en negrita no es de una sentencia aislada, ni tampoco ha de ignorarse por su antigüedad. Es del 29 Mayo de este año, del Juzgado de lo Mercantil nº 2 de Pontevedra. El juez acaba su análisis expulsando el vídeo del procedimiento por considerarlo una prueba ilegal: "La vulneración de la intimidad, en el caso analizado, por no superar el juicio de necesidad, no resulta proporcionada. En conclusión, la prueba aportada por la demandante, en las concretas circunstancias en que se ha producido, constituye una prueba ilegal y debe ser expulsada del proceso".
La evolución en el churro ha dado un pequeño paso para el hombre, pero grande en el mundo de las franquicias.
Sorprende mucho que con la explosión del negocio de las franquicias que ha habido en España nadie haya pensado en el potencial de los churros. Recomendamos visitar la atráctiva página web de esta empresa que tiene pensado abrir proximamente más establecimeintos en Orlando, San Antonio, Los Ángeles y San Diego.